La falsificación de firma de otra persona es un delito que puede acarrear grandes consecuencias, incluso cuando esto se lleva a cabo con buena fe. Este delito está castigado con penas de cárcel de entre 6 meses y 6 años. La duración de la pena dependerá de si el documento falsificado es público o privado.
Falsificar una firma está contemplado como delito de falsedad documental. Constituye un ilícito penal no solo la falsificación de una firma propiamente dicha, sino también otras actuaciones como la manipulación o la utilización de estos documentos falsificados a sabiendas, por ejemplo.
En cualquier caso, es fundamental, a la hora de sancionar este delito, determinar que, efectivamente, se ha producido el hecho. En este sentido, el papel del perito calígrafo es fundamental en el proceso judicial para determinar que se ha cometido este delito.
El papel del perito calígrafo en el proceso judicial POR FALSIFICACIÓN DE FIRMA
El perito calígrafo es un profesional que tiene amplios conocimientos sobre las letras, las firmas y todo lo relativo a diferentes documentos. Este perito se encarga de comprobar y verificar la veracidad de un documento en un proceso judicial. Así pues, las funciones de un perito calígrafo son las siguientes:
- Análisis grafonómico: a través de este estudio, el calígrafo determinará la morfología de los documentos, firmas o escritura que forman parte de un proceso judicial.
- Toma de pruebas caligráficas: los peritos tomarán muestras de ciertas palabras, frases, números o firmas de las partes del proceso. Es imprescindible que las pruebas caligráficas se tomen siguiendo las pautas legalmente establecidas para que sean válidas y puedan usarse en juicio.
- Análisis grafocomparativo: a través de esta técnica, el perito comparará los diferentes resultados arrojados por los estudios morfológicos anteriores. Gracias a este estudio, se podrán encontrar las diferencias o similitudes entre los documentos dubitados e indubitados.
- Elaboración de un informe pericial: una vez realizadas todas las pruebas y exámenes pertinentes, el perito deberá elaborar un informe en el que se muestres y expliquen los resultados obtenidos. Además, es imprescindible que el perito llegue a unas conclusiones taxativas. De esta forma no habrá dudas sobre la autoría o la autenticidad del documento objeto del análisis.
A través de sus funciones, el perito calígrafo podrá verificar la autenticidad de documentos, analizar la tinta de los documentos o determinar la falsedad o autenticidad de una firma, entre otras cosas
El examen caligráfico: pieza clave en los procesos judiciales por falsificación de firma
A la hora de determinar la veracidad de una firma, el informe que elabore el perito calígrafo es una pieza clave. Así pues, el examen pericial caligráfico se perfila como un medio de prueba con validez legal de gran importancia en los procesos de reclamación.
A través de este medio de prueba, los expertos peritos determinarán quién es el autor de la firma examinada. Esto resultará fundamental en los procesos judiciales en los que se dirima esta cuestión. No obstante, para poder determinar que la firma es efectivamente falsa y que, por tanto, se ha cometido un delito, es preciso un sistema eficaz de verificación de firmas.
métodos de detección de firmas falsas
.
- Verificación manual: la verificación manual de la firma es la más propensa a que se cometan errores. En este sistema tiene un papel importante la experiencia del perito, entre otras.
- Análisis de rasgos característicos: el perito deberá analizar las características de una firma. A continuación, el perito calígrafo deberá elaborar una lista en la que incluya las características estáticas y dinámicas de la firma. En esta lista aparecerán características como la suavidad de las curvas de la firma, la presión de la pluma, la velocidad de escritura, la inclinación a la hora de escribir o la forma y dimensión de la firma, entre otras.
- Verificación de firma sin conexión: una aplicación se encarga de analizar la firma de un documento en papel. No obstante, este tipo de aplicaciones tan solo imitan las metodologías utilizadas por los peritos calígrafos para analizar documentos escritos a mano.
- Verificación de firma en línea: otro sistema de verificación automática de firma para verificar la autenticidad de la misma.
En definitiva, el perito calígrafo es aquel que deberá determinar cuándo una firma es falsa y, por tanto, se ha cometido un delito. Su papel es, sin duda, clave para poder asegurar la comisión de un ilícito penal y es por ello fundamental conocer qué funciones y qué métodos utilizarán estos profesionales para verificar la autenticidad o falsificación de una firma. En cualquier caso, todos los métodos y exámenes que llevan a cabo los peritos se podrán aplicar de forma complementaria para conseguir un informe pericial lo más riguroso posible.